RAZONES HUMANAS

 

A Henrique Capriles Radonsky

(porque Venezuela, sin duda,  tiene más futuro que pasado)

 

I

Pregonar con el acto. Sembrar con el ejemplo. Fomentar con la actitud. El presente edifica el mañana. Pensamientos que aun siendo lugar común en el ideario civilista de la humanidad son referencia fundamental para el actual proceso de reinvención venezolano.

No se puede aspirar a la construcción de una república en paz incitando continuamente a la guerra. Tampoco a la formación de una democracia escenificando o motivando rebeliones militares. Si deseamos la creación de una nación libre, democrática, próspera, pero, sobre todo, humana, nuestros actos deben ser acordes a nuestros postulados e ideales. Nuestra gesta comienza ahora.

Pretender libertad, esclavizando; democracia, animando la persecución política; prosperidad, arremetiendo contra la iniciativa privada; humanidad, ignorando o insultando al otro; es contradictorio e hipócrita. Si uno desea construir una verdadera república deberá fortalecer las instituciones. Si uno desea la paz deberá dialogar. Si uno aspira progreso deberá admitir, impulsar y premiar el libre concurso de todo aquel que desee alcanzarlo. Si uno desea humanidad debe comportarse como un ser humano.

Cada actividad que realicemos en el presente sembrará el quehacer futuro, fundará sus bases. De ahí que debamos pensar muy bien en los actos que desde hoy irán construyendo la patria del mañana. Sembremos con el ejemplo esa Venezuela añorada, no dispongamos de la blasfemia ni de la violencia para reinventarnos. Cada vez que alguien intentó fundar una nación bajo las premisas del terror sucumbió tarde o temprano e hizo sucumbir todo a su lado (recordemos Napoleón, Hitler, Stalin, Castro).

El acto creativo debe ser coherente con los valores que lo inspiran: si añoramos democracia no podemos pregonar salidas rabiosas. La hipocresía entre el discurso y el quehacer, entre la palabra y el acto, forma parte de la infamia que aquejó a nuestra democracia. De alguna manera tenemos que deslastranos de esa tendencia.

Aunque afincar la atención en el diálogo y en la tolerancia sea más tardío y menos visible en el proceso de reinvención de un país es sin duda la manera más segura y permanente de lograr una verdadera transformación.

El venezolano de fines de siglo XX y de principios de XXI sufrió un hiato histórico: dejó de dialogar, se excluyó y fue caminando –digamos, haciendo patria– a empujones. Radical diferencia a lo sucedido en los tiempos de la Independencia o en la lucha por instaurar la Democracia, momentos culminantes en los que los venezolanos supimos reunirnos para marchar en un solo sentido y bajo un mismo manto ideal. Hoy no existe ni siquiera la disposición de andar juntos, no poseemos una visión compartida que nos reúna como nación ni un anhelo que nos dé una dirección conocida común.

La reinvención venezolana será una tarea de largo aliento partiendo de tal realidad. Hay que iniciar, de nueva cuenta, una gran conversación nacional ya que la hemos extraviado. ¿Cómo habremos de coincidir en una visión nacional común si nos obviamos o abominamos? ¿Qué ideal nos concilia?

Descubrámoslo a través del diálogo; no a través de los empujones y los insultos.

  

II

Intentaré reflexionar sobre la humanización del diálogo venezolano pues considero que en el principio del siglo XXI la fraternidad se convierte en la angustia esencial. No me refiero tan sólo al aspecto político de la fraternidad sino también al cultural y educativo, que se han deshumanizado de tal forma que dejaron de ser mecanismos para fortalecer la supervivencia del hombre y por el contrario se han convertido en mecanismos para dominarlo.

Rescatando el razonamiento inicial en cuanto a la necesidad de que el acto presente sirva para fomentar el quehacer futuro y que nuestras actividades deben de ser un reflejo de nuestra aspiración, debemos tener muy claro que no podremos intentar humanizar al país, rechazando o negando a nuestro semejante.

Si deseásemos una sociedad cuyo abismo cultural sea aún más penetrante e insalvable, olvidémonos de reconocer y de tender puentes de diálogo hacia el otro. Simplemente, excluyámoslo.

Negar al otro es negarnos a nosotros mismos. Cuando observó a un venezolano que me hiere e insulta, incluso, que intenta matarme por razones políticas, me reconozco en él. Es parte de la esencia nacional pues Venezuela está compuesta –como ecosistema político– por su accionar y por el mío. Por móviles múltiples así se ha conformado nuestra jungla política y así nuestro ideario nos ha acorralado hasta el empujón y el insulto como forma de diálogo público; esa es la realidad y como tal hay que atenderla.

Obviamente, si la obsesión de quien me ataca ni siquiera le permite entender que ambos somos seres humanos, aunque con diferentes ideas políticas, más aún, que nuestro pecho guarda las mismas heridas históricas, las mismas rasgaduras y llagas, los mismos achaques y tormentos, comprendo que tal obcecación igual me incumbe, soy en cierta medida responsable de ella. Como venezolano algo hice o dejé de hacer que facilitó el que dicha situación se desarrollara.

Hay que entender que cada quien posee su cuota de responsabilidad en el actual panorama crítico, cada quien, a su modo, empotro su puñal en la espalda de la república, de lo contrario ésta jamás hubiese sucumbido.

No podemos acusar al criminal sin entender que mucha responsabilidad de esa criminalidad se debe a nuestro propio descuido, a nuestra propia incapacidad para reinventar la democracia, la justicia y la cultura del país.

El crimen es responsabilidad compartida de cada venezolano que toleró el acto, lo solapó o lo cometió, siempre protegido bajo el mismo manto de la impunidad.

La delincuencia en Venezuela ha penetrado en mayor o menor grado cada sector de la sociedad y se ha tornado en una suerte de ventajismo oportunista que señala nuestra forma peculiar de ser. El “vivo” –a decir de Arturo Uslar Pietri– ha sometido al “pendejo”, y su barbarie pronto nos llevará a la anomia colectiva. Una sociedad tejida de esta manera obviamente debía sucumbir atragantada y en algún momento debía eructar una pseudo revolución reivindicadora del otro “oprimido”.

No pretendo exculpar la criminalidad, pretendo descubrirme, como venezolano, en ella. Esa es Venezuela, esa es la sociedad que compongo, ¿o cómo se justifica el centenar de muertos semanales por armas de fuego en los suburbios caraqueños sin acusarme a mi mismo de desinterés o desidia?

A diferencia de lo que muchos opinan, ese estado de anomia y anarquía sí nos incumbe.

 

III

Me pregunto: ¿cómo hemos naufragado entonces en semejante lodazal histórico? ¿Cómo fue posible que un Chávez, encarnación de la bala como forma de diálogo político, ascendiera a la primera magistratura?

Ante la ceguera o desidia de muchos, en las entrañas de nuestro país se engendró una sociedad barbárica cargada de un resentimiento y rabia ancestrales. Una sociedad paralela que, sin ley, se ha sobrevivido a sí misma a través del crimen.

Muchos de esos venezolanos que han sobrellevado la barbarie como forma de vida, por un descuido imperdonable de la democracia en general (o sea de nosotros como pueblo), han alcanzado importantes cuotas de poder político y desde ahí han ejercido el gobierno con rencor, resentimiento y deslealtad, persiguiendo al otro en todas sus formas: asesinato, cárcel, hostigamiento y humillación, resultando esto en confrontación nacional y preámbulo de guerra civil.

Sin embargo, como atenuante al aborrecimiento como modo de gobernar, debemos advertir que la barbarie desde el poder simplemente nos ha señalado sus tormentos, diseminándolos en la conciencia nacional, exponiéndonos, entre atropellos y contradicciones, quiénes somos. Es una realidad que, en la exaltación obsesa de muchos, no habíamos confrontado aunque estaba ahí tejiéndose y expandiéndose en nuestro pecho.

El reto más agudo del siglo que comienza radica en interpretar que esa Venezuela barbárica es también, a su modo, Venezuela.

No pretendo con estas palabras desenterrarme de la barbarie –maniqueamente– como hacen otros, por el contrario, pretendo vaciarme en ese lodazal: arraigarme en su ferocidad estridente: soy ella.

Escuchar sus gemidos es descubrir el lenguaje típico de un sector de la población, el alarido ronco y contradictorio que somos como pueblo. Nuestro lamento es la representación de un devenir que no admite matices: “Para sobrevivir o aniquilo o me aniquilan”. Lo más deplorable es que tal condición apenas se descubre. Muchos años se perdieron para abordar y enfrentar esa sociología salvaje ahora tan íntima y enraizada en nuestra idiosincrasia gubernamental.

Para nadie debería resultar una sorpresa el elevado nivel de aceptación que mantuvo Hugo Chávez Frías durante su gobierno. Hay que entender que el venezolano se figuró en él y se sintió encarnado en su barbarie. No existe crimen, vejación ni escasez económica a la que este presidente lo haya sometido que pueda asombrarlo, todo forma parte de su ruina perenne. Desde que nació en los hondos callejones de los barrios caraqueños o en los olvidados recodos del interior del país, Venezuela siempre ha sido como el militar barinés: barbarie e imposición criminal.

Algunos pocos de ellos, los más deshonestos, los que más hambrientamente añoraban el poder, los soldados de la codicia y los babosos de la promiscuidad, asumieron la rienda del país y como era de suponer siguieron cometiendo sus ultrajes. De ahí que Chávez no haya sido nada excepcional, nada que no hubiere representado a su modo una forma de vida: era la figura arbitraria que encarnaba el estrago; Chávez era, como publicita su consigna, la personificación del “pueblo”, cualquier cosa que esto pudiera significar.

Pero he aquí el dilema: Chávez es tan “pueblo” como el pérfido Carlos Andrés Pérez, la vergüenza andante de Jaime Lusinchi o la arrogancia devastadora e irresponsable de Rafael Caldera. También es tan “pueblo” como lo fue el salvajismo bananero –pero bolivariano– de Juan Vicente Gómez, incluso, tan “pueblo” como la ferocidad libertaria de Simón Bolívar, la lucidez inabarcable de Mariano Picón Salas o tan “pueblo” como Miranda con su casaca francesa y su peluca entre esclavos descamisados. Tan “pueblo” como el patético Tarek William Saab, depiladas sus mejillas, pintarrajeado su mentón, enarbolando una emperifollada vestimenta en medio de la penuria y el hambre, con una estrechez moral y un desentendimiento por el sentido del ridículo simplemente abrumador.

Tan pueblo, además, como Marisabel de Chávez, vejada, humillada, escupida en su rostro por la memoria ofensiva de su blancura. O Manuela Sanz: siempre la otra. O Teresa de la Parra: la letra inmaculada que nos evoca y enaltece. O Blanca Ibáñez la desfachatez relamida. O Cecilia Matos y su anillo de diamantes, tan inmenso, tan descarado, tan pesado (como los lingotes que oculta), tan bochornosamente envanecido, que hace estallar de risa y de pena ajena cuando se le ve.

A su manera, cada uno encarna la abstracción llamada pueblo venezolano, ese ser y no ser que nos representa y nos nombra. Esa efigie que buscamos para hundirnos en su entraña y arrebatarnos y demolernos y diluirnos. Esa maravilla indómita que a un tiempo nos seduce y escupe.

El pueblo, esa ciénaga que corre por nuestra sangre y que, cuando sudamos, apesta su fragancia de mar, de tierra, de sabana y selva.

 

IV

Frente a la sociedad barbárica que se ha gestado en Venezuela y que apenas hemos descubierto, encontramos una sociedad sofisticada. Unas veces envilecida y burguesa, otras frívola y teatral. Tan encartonada y rígida que se quebraría de soplársele.

Nunca olvidaré una ocasión en la que hice una presentación a un grupo de “notables” venezolanos sobre de lo que consideraba una posible visión generacional para la nación: Ser un país de “primera”. En la más amplia interpretación que a la palabra le podríamos dar: con salud pública de primera, con educación de primera, con cultura de primera, con seguridad de primera, con justicia de primera, con un nivel de vida y prosperidad de primera.

Cuestión de simplificar el lenguaje y de exponer en los términos más sencillos posibles cuál es el anhelo que por igual nos convoca a todos como pueblo. No me hacían caso. Era demasiado simple, demasiado llano –digamos, demasiado pueblo– para poderse aplicar. Para ellos, en su abstracción y desprendimiento intelectual, la solución eran cifras, esquemas, programas, macro economía, teorías. Fue sorprendente, más bien, abrumador. En medio de la presentación, los escuché narrar sus peripecias como políticos profesionales, los encantamientos de legislar, las sutilezas de la administración pública, la fascinación de ser diplomático y representar al país. También, en ocasiones, dialogaban indistintamente en francés, latín, alemán, inglés y hasta en árabe. Quedé pasmado no sólo prestando oídos a sus anécdotas sino a su nivel de enajenamiento. Era obvio: esta gente no tenía la menor idea del otro país, de la sociedad barbárica que había crecido junto a ellos; esta gente no sabía que el venezolano común suda, se embarra, apesta y, por supuesto, sangra. Todos estos sufrimientos, para los “sofisticados”, eran calvarios abstractos, lecturas de poltrona, academia o periódico, objeto de estudio universitario, jamás la realidad desgarrante que los representa.

He ahí otro modo de excluir y negar al otro: en el olvido, en el asco…

Noto que entre los venezolanos sofisticados y los barbáricos existe una brecha tan profunda e inasible que les impide si quiera acercarse para reconocerse. Intentaron hacerlo últimamente pero se advirtió como el primer encuentro estuvo plagado de desprecio; el venezolano, barbárico o sofisticado, no logró reconocerse en el otro y entender que es uno mismo en la diversidad.

A mí juicio, es cuestión de verse al espejo. Cada venezolano en mayor o menor medida posee su lado barbárico y su lado sofisticado. Sí, cada venezolano lleva su Chávez: despotismo llanero; su José Vicente Rangel: cinismo prostituto; su Lina Ron: la violencia como idilio; su Teodoro Petkoff: izquierda añorada; incluso, su Arturo Uslar Pietri: la letra como cosmos; su Jacobo Borges: monstruosidad conceptual en el trazo; su Ruddy Rodríguez: belleza e inteligencia inmanentes; o su Simón Díaz: lirismo que de tan venezolano es universal.

Esto es, cada venezolano lleva su cuota de cruz o de aura por dentro. Develémoslo, aceptémoslo y, cuando sea el caso, domémoslo. Si no lo hacemos jamás podremos revelar al otro. Una vez que comenzamos a vernos en el otro, incluso en aquel que nos insulta e intenta aniquilarnos, podremos comprender mejor nuestro dilema para abordarlo.

La reconciliación –aunque algunos se empecinen en impedirla– debe comenzar por descubrir el lado barbárico o sofisticado que Venezuela ha gestado en su ser y que lleva ínsito en su imaginario colectivo. Hay que tener la humanidad suficiente para echar una mirada sobre nosotros mismos como cultura, sin melindres, sin pavores, sin ascos.

Ojearnos y tantearnos sensualmente para comenzar de modo paulatino el diálogo venezolano de los próximos cincuenta años.

Uno al otro tendremos muchas cosas que decirnos y que mostrarnos, ¿por qué no?, también qué desenmascarar. Somos dos hermanos, dos amantes, dos amigos, que hemos vivido separados, aunque en una misma habitación, por demasiado tiempo.

Hacer el amor es el primer acto humano de supervivencia ¿cómo lo harán los venezolanos de la fractura? Obviamente: desnudándose de prejuicios y de rabias, mirándose a los ojos, conquistándose en el piel, fusionándose en el vientre, sembrándose en la entraña –lava erótica– valores de vida y libertad para concebirse en una visión común, en un futuro encarnado, en una hija: la república.

No será fácil y habrá seguramente quienes por razones infinitas, justificadas o injustificadas, mantendrán su obstinación en preservar excluido al otro.

Sin embargo, habrá que seducir a ese otro si deseamos recuperar nuestros romances culturales y, dialogando, iniciar la urgente reinvención: “Ven, acércate, roza mi pecho, pósate en él, descubre sus cicatrices y sus tentaciones, observarlas: son las mismas tuyas. Sí, venezolano, venezolana, abárcame, seamos la piel original: Venezuela sin adjetivos”.

Nuestros procesos históricos, siempre, ante la emersión de un nuevo grupo al poder, han mostrado como los grupos emergentes intentan excluir o aniquilar al otro en su afán de permanencia y control. Desde la Independencia hasta Pérez Jiménez, cada nueva emersión significó un repudio, una exclusión. Con la democracia esta situación mejoró, pero no fue suficiente, ya vimos, llegó Chávez al poder e intenta excluir o aniquilar todo aquello que no le obedece.

La democracia no supo reinventarse para forjar una masiva ilustración que nos asemejara e igualara en oportunidad a todos; no supo borrar las fronteras entre los “sofisticados” y los “bárbaros”; no supo tampoco seducirnos para fusionar nuestras ideas en una visión común. Dos Venezuela anduvieron sus propios rumbos. He ahí el fracaso: en el distanciamiento concebido en la médula de nuestra sociedad que devino calamidad y, otra vez, al momento de escribirse este texto, nos hace transitar al borde de un nuevo abismo de exclusión histórica.

¿Qué hacer?

Mirarnos al rostro sin ascos ideológicos. Mirarnos a secas: reconocernos en la piel.

 

V

Las metáforas de guerra ofrecidas por el discurso chavista en contra de todo aquello que fuese u oliese a otro “opositor” cosecharon sus frutos de violencia. El verbo irritante y divisionista zanjó un arañazo en nuestra cultura y profundizó la brecha que nos dividía como sociedad. Pareciera que el esfuerzo frenético por fragmentarnos ganó adeptos.

A las dos Venezuelas que hemos mencionado: la barbárica y la sofisticada, los arqueó la nausea cuando se miraron y, al final, asco humano, se insultaron.

 Si aspiramos a recrudecer tal desmembración debemos responder con el mismo lenguaje violento y agresivo al que nos ofende; si por el contrario deseamos la articulación humana de nuestra sociedad, debemos actuar con la bondad, determinación y magnanimidad del humanista.

En el amanecer del siglo XXI Venezuela apremia de verdaderos humanistas. Una afluencia de ellos nos librará del camino rabioso que unos pocos desean para la nación como destino. Hoy en día sólo podemos responder con humanidad a la violencia, y la humanidad comienza por la aceptación de las ideas, creencias y condiciones de vida del otro: por la tolerancia.

Ahora, ¿qué se hace frente a un otro que nos ofende y que arremete contra nosotros?

En ese sentido se impone la memoria universal (por comprensiva) de Jesucristo, su inagotable capacidad de amar a través de la entereza espiritual y de la resistencia. Su Pasión ofrece un fruto de paz al ser humano aún después de dos mil años. Su resistencia corporal inmortalizó su espíritu.

He ahí uno que sembró con el ejemplo y cambió la historia.

No se pretende la consagración religiosa de toda la sociedad, tampoco la inmolación de cada miembro de la familia venezolana, se aspira, en la medida y alcance de nuestras propias posibilidades, seguir su ideal de entereza y comprensión por el otro, incluso, a pesar de que éste nos intente humillar y agredir. Unos, aquellos cuya formación e integridad espiritual sean más elevadas, habrán de ofrecer más mejillas, habrán de aprender a cargar la cruz con más dignidad, pero, sobre todo, con más humanidad genuina si deseamos el concilio. Eso es resistencia humana y se diferencia en rigor y ejercicio de la irresponsable ambición de sangre que, por el contrario, siempre ha embelezado a unos cuantos; por suerte, los menos.

La resistencia no significa practicar una insensibilidad calcinante y obrar el martirio para santificarse sometiéndose a toda suerte de pruebas inclementes. No; Venezuela no requiere santos, requiere ciudadanos con vocación humanista, lo cual no significa que no defendamos nuestras convicciones e ideales, significa materializar esa defensa con honor y dignidad, empleando razones humanas, no balas.

Recordemos: nuestros actos de hoy forjarán el quehacer del mañana, si queremos democracia no podemos comenzarla aniquilando al que no piensa como uno, suprimiendo al otro. Si deseo democracia debo compartir mis convicciones a través del diálogo franco con el otro e intentar que éste me comparta las suyas sin arañazos, con convicción humanista.

Democracia es diálogo. El diálogo democrático es de ideas, convicciones o visiones que uno tiene del país. La política usa el diálogo para ganar adeptos en torno a la idea, convicción o visión que se tiene del país. Cuando quien ejerce la política emplea el diálogo, esto es la palabra, para promover el golpe, el arañazo o el empujón, el diálogo se solidifica y disminuye, se convierte en bala.

El diálogo de las balas es guerra; no, democracia. Quien emplea la política para invalidar, suprimir, acorralar o aniquilar al otro no promueve la democracia, incita al diálogo de las balas, a la guerra. Quien incita al diálogo de las balas como forma de hacer política es un criminal. Si no se le detecta a tiempo y se le neutraliza el país sucumbe.

Es lógico, por humano, pensar que el agredido buscará defenderse de la agresión. Siempre ocurre. Depende de su capacidad de resistencia y de su civismo su tipo de respuesta. Sin embargo, el ser humano se hastía; uno no tiene manera de saber cuándo un pueblo dejará de resistir. He ahí a un tiempo lo ejemplar y peligroso del caso venezolano: ha resistido cívicamente a la agresión, pero no sabemos hasta cuándo.

El pueblo venezolano está dando un ejemplo histórico de resistencia civil. Aunque este ensayo es una invitación sincera a que esto continúe siendo así, es tan bien un grito desesperado y urgente para que aquellos que ejercen el poder y la política interrumpan el diálogo para promover la guerra.

Ya basta de hostilidad encubierta o abierta en el ejercicio del diálogo público. Es aberrante y criminal actuar así. No tiene sentido promover las balas, se atenta contra la nación y se desafía irresponsablemente el espíritu democrático de un pueblo.

¿Quién inicia el cambio de las metáforas?

 

VI

A pesar de la sangre derramada, de la violencia generalizada, a pesar del discurso ensordecedor y mortal de balas y de tanques que representó desde su primera aparición pública el 3 de febrero de 1992 la figura del teniente coronel Chávez, sus arrebatos no fueron nada que pudiera sorprender al venezolano. Ésa es nuestra forma de sobrevivir: “así somos”.

De hecho, la paradoja radica en que para un sector lo que resulta curioso, incluso ingenuo o banal, es que exista quien acuse y persiga judicialmente tales delitos.

Haciendo una digresión sobre este punto, me siento compelido a censurar que, incluso, para muchos analistas políticos, supuestamente con sensibilidad social, las muertes del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992 como las posteriores del 11 de abril y 6 de diciembre de 2002, entre otras tantas fechas, como no alcanzan la brutalidad del Holocausto, no son tan “graves” como para proceder judicialmente contra el felón. Es extravagante e inverosímil, pero cierto.

Me preguntó: ¿quién tiene la medida en litros de sangre de tristeza que resultará en la posibilidad de acusar de inhumano y fraticida a aquél que por apetito “político” intenta empotrar en el alma de su pueblo un discurso rojo de balas y de tanques? ¿Quién tiene la potestad de perseguir al que lesiona la humanidad de aquél que ve caer a su hijo por enarbolar una bandera tricolor y gritar “viva la democracia” si la memoria de la infamia olvida y, por supuesto, exculpa?

No deseo crear sobre este punto un diatriba estéril sino reflejar un asombro íntimo, o mejor, un desconsuelo. No es sofisticación ni melindre, es afección humana. Cuando uno ha convivido con la muerte política, sí, cuando la bala artera de la perversidad ideológica se aloja en el centro de la frente de quien uno ama, y le tumba y le ciega para siempre, uno se hinca y lame el polvo, la incredulidad y el alma atónita ensanchan su vergüenza y el dolor se entraña en el pecho hasta la asfixia, uno descubre cómo es aquello de que la muerte es un tormento que desgarra instante a instante, que la muerte es de adeveras, que no es una ficción de lectura ni un espejismo anecdótico, que no se justifica, que se lamenta, a pesar de las explicaciones sesudas, a pesar de los consuelos enigmáticos, la muerte chilla dentro de uno y aturde hasta la sordera.

La muerte política, por peregrina y rara, igual que la muerte religiosa o racial, son las hijas mayores del peor odio: el abstracto.

Se vocifera que tal tipo de muerte no es nada nueva en nuestro itinerario histórico de persecución política, que regímenes anteriores, incluso democráticos, también persiguieron y asesinaron a activistas de oposición. No lo dudamos, de hecho lo condenamos duramente, sin embargo, el que aquello haya sucedido en el pasado no justifica que en la actualidad suceda y que en esta nueva ocasión se intente exculpar la fechoría y el crimen político so criterio de recurrencia histórica. Esa posición es de una extravagancia moral tal que asombra. Si en el pasado no se accionó judicialmente contra la opresión política no excusa que en el presente, si pretendemos una sociedad más justa para el futuro, no se haga. La nación que deseamos cosechar mañana se siembra hoy. La impunidad o el indulto de ayer nos han costado el desmadre judicial y la anomia del presente.

El intelectual venezolano –no sé si embriagado o lagañoso– ha ido perdiendo la capacidad de asombro ante el crimen. En ese sentido, recuerdo algunas inquietantes opiniones de “sesudos” opinadores de oficio venezolanos, de lo más identificado y granado del pensamiento nacional –aunque no me atrevería a decir que en el tema particular de los derechos humanos–, como son Teodoro Petkoff o Tulio Hernández. Después de saber que estos intelectuales opinan que Chávez no representa mayor criminalidad y que sus actos no son –cuando menos– motivo de juicio penal, uno descubre mucho del padecimiento de Venezuela en la escasez crítica y en el resentimiento ideológico que ánima a nuestra intelligentsia. Su lucidez intelectual los ha encandilado de tal forma –frente al espejo– que les ha hecho olvidar el embarrado y lagrimoso rostro humano de nuestra tragedia. Completamente arrebatados por ideologías atávicas (que toda sangre perdonan y justifican), son incapaces de fiscalizar con sus ideas la felonía cuando ésta existe. Escribo esto con el mayor respeto por ambos intelectuales, pero también con la urgencia generacional de poner en su sitio mucho del delirio, mucho de la fantasía y mucho de la manía incorregible de la izquierda latinoamericana que ellos encarnan. A lo mejor “poner en su sitio” no sea la más feliz de las frases para debatirlos, quizá deba escribirse alguna menos altisonante (o menos arrogante), no obstante, tal frase muestra un sentimiento, una irreverencia y, además, una necesidad de réplica con el pensamiento que ha guiado la Venezuela de los últimos treinta años, y que sin duda nos ha hecho naufragar en este desvarío histórico que en el principio de siglo tanto nos perturba.

 La crítica venezolana deberá de rescatar la capacidad de ver, sin tergiversar, de mirar a secas. Ya basta de resentimientos atávicos, de prejuicios o de tabúes ideológicos que no han hecho sino distraernos de los verdaderos problemas y aproximar a la cultura venezolana al oscurantismo medieval (de ahí, sin duda, la urgencia mesiánica del líder todopoderoso, del cura redentor, de Chávez; incluso, de la Inquisición chavista). Si deseamos guiarnos hacia la modernidad deberemos de ser capaces de ver y razonar, sin prejuicios, el presente. Atenderlo en su desgarradora realidad y reconocer, entre otras cosas, que la sangre derramada demencialmente por un pueblo no enaltece, hiere. Es hora de deslastrarse de la superstición y reivindicar la ilustración y el humanismo. Esta es otra siembra futura: una crítica intelectual más realista y menos supersticiosa, como la que nos ha tocado expiar desde los años setenta en Venezuela.

Me he extendido en la digresión para avivar un debate urgente en el pensamiento venezolano, en particular, sobre la función del intelectual en la aspiración de modernidad. Algo debemos de salvar y hacer florecer de la memoria de su hundimiento.

 

VII

El hombre ha evolucionado y ha desarrollado mecanismos para la convivencia social. El diálogo es la primera plataforma de la convivencia, si fracasa, la opción ineludible es la ley y la justicia.

No habrá jamás reconciliación sin justicia. La impunidad es otro antecedente de la barbarie. Hay que entender que la justicia no es venganza. La justicia, para aquel que no le teme, es civilización.

La ley es la poesía de los pueblos, el canto común y articulado que sueña la supervivencia de una nación. Ceñirse a ella, es fomentar la convivencia; irrespetarla, un suicidio. Se equivocan aquellos que postulan “reconciliación” obviando los crímenes del pasado. Perdonar la atrocidad bajo el argumento de la paz es debilidad moral. Uno no negocia la justicia. El virtuosismo está cargado de clemencia, sí, pero no de raquitismo espiritual. El humanista no debe jamás temerle a la justicia, debe propugnarla. Defender los derechos humanos de aquellos que nos agraden es virtuoso, pero si defender los derechos de aquellos que nos agreden atenta contra nuestras propias vidas, hacerlo, es inmoral. Se debe fomentar la defensa de los derechos humanos del criminal, pero sin menoscabar los derechos de quien no lo es.

Por el bienestar de la mayoría, la minoría criminal debe ser perseguida con todo el rigor que la ley ofrece. Ante la perturbación o el vejamen personal la respuesta siempre debe ser la que una república consolidada nos ofrece: los mecanismos civiles o jurídicos que nos protejan. Ajusticiar por cuenta propia, aniquilar al otro porque sentimos justificadamente o injustificadamente que nos ofende o perturba es parte de la barbarie a la que hicimos referencia anteriormente. No podemos responder a la guerra con más guerra, insisto, eso es barbarie, anarquía. La ley es la única herramienta material del humanista.

En la actualidad, la humanidad se protege a través de lo que se conoce como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una serie de principios vitales (como la vida, la dignidad, la honra, entre otros) que básicamente protegen al hombre del hombre, o del que ha dejado de serlo. Cuando uno defiende los Derechos Humanos del otro defiende a la humanidad en bloque, defiende la vida, se defiende a sí mismo.

La defensa de los Derechos Humanos hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias a través del diálogo, esto es, a través del reconocimiento del otro. Uno debe evitar hacer al otro lo que a uno no le gustaría que le sucediese a sí mismo. A toda costa hay que evitar el empleo de la violencia o de la agresión como modo de reconocimiento del otro, aun cuando nosotros estemos siendo agredidos.

La ley que es el canto poético de un pueblo legitima nuestra defensa bajo ciertos presupuestos, hay que sujetarse a la ley para actuar y defenderse. La ley no es un grito, es un coro, una convención de voces que nos agrupa y permite reconocernos. Usémosla para evitar la barbarie y la guerra.

El gran aprendizaje en la historia de la opresión y del despotismo radica en no flaquear en la lucha contra la impunidad. El diálogo y, en su defecto, la ley y la justicia son las herramientas que resguardan la paz de una nación en crisis. Por ello, cuando hablo de humanismo, de paz, de reconciliación o de convivencia jamás dejo de pensar en la poesía más hermosa que jamás se haya compuesto por la humanidad en bloque: la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Esa es la ley de leyes, su aplicación garantizará la permanencia y elevación del espíritu del hombre. No dejemos de pensar en que aún cuando el criminal tiene derechos, el que no lo es los tiene en mayor medida. Lo escribo sólo porque comúnmente esto suele olvidarse.

El hombre honesto tiene derechos. Es esencial, para la supervivencia de la civilización, reconocérselos…

 

VIII

Dos vías existen para reaccionar ante un acto de violencia: la resistencia humanista (con acciones civiles y de justicia) o la violencia. La primera derivará tarde o temprano en un porvenir mejor; la segunda derivará en una guerra.

En la actual crisis política que atraviesa Venezuela no ha ocurrido un peor desenlace, una confrontación civil de mayor envergadura, porque un sector de la población venezolana ha resistido de manera insólita a la vejación y a la persecución a la que ha sido sometida. El pueblo venezolano ha mostrado una elevación espiritual única en su género. Ante toda suerte de vejación proveniente del poder político la sociedad civil venezolana ha respondido con acciones civilistas y de justicia. Pocas naciones en la historia latinoamericana merecen mayor respeto por su resistencia que la venezolana en los tiempos chavistas.

El ingente despotismo de unos cuantos fue correspondido con una sorpresiva e ingente tolerancia. Civismo fue siempre la respuesta a la vejación (claro, con ciertos lamentables bemoles). Eso genera una profunda esperanza en el porvenir, ya que, a pesar del descuido, del desconocimiento, de las marcadas diferencias materiales y de la exclusión, el venezolano todavía se comporta como un pueblo bondadoso y humano.

Ese venezolano bondadoso y humano incorpora a la realidad nacional una tercera Venezuela: la cívica, que fue la que el 11 de abril de 2002 defendió con su vida la dignidad y la libertad de la patria; la misma que el 13 y el 14 se agrupó a los alrededores de Miraflores para defender a cualquier costo la democracia.

Aunque con pareceres diferentes, esa tercera Venezuela: la cívica, liberal y democrática, defendió –considero que sin percatarse de la real magnitud de lo que hacía– valores no ideologías políticas. No impuso a Carmona o a Chávez, impuso la racionalidad republicana y la cordura. De hecho, mientras aquellas dos formas oligárquicas se debatían a mordiscos y empujones por una silla, la Venezuela cívica permaneció en la calle haciendo historia (cualquiera que fuera el bando).

 Esa es la Venezuela que hay que rescatar del barro, de la petrificación y del extravío. Esa es la Venezuela que tiene la titánica tarea de reconciliar a la barbarie y a la sofisticación y de borrar sus facciones extremas. Esa es la Venezuela que debe redescubrirse, viéndose a los ojos, para reenamorarse y, sólo así, reinventarse.

Será un tránsito imperfecto y difícil ya que llegado el punto de la reconciliación se hará urgente la aplicación de la ley contra aquellos que la corrompieron humillando a su semejante. La ley que nos une y nos señala como Estado debe ser la misma que nos agrupe como cultura. Fuese cual fuese el delito, hay que castigarlo, no se puede abusar de la paciencia del pueblo. Recordemos que el venezolano es un ser dual: sofisticado y barbárico, no hagamos florecer el lado oscuro de su barbarie porque no quedará piedra sobre piedra.

Si bien el venezolano ha resistido, en él subyace mayor que ninguna otra virtud la libertad. No vacilará en defenderla. Es su don ancestral. El delito atenta contra la libertad. Pensar que el venezolano seguirá soportando tanta impunidad es de una ingenuidad supina. Estamos al borde de una implosión social, para impedirla habrá que determinar responsabilidades individuales y estatales a ciertas barbaridades cometidas. De no hacerse, nos arruinaremos.

Es el momento culminante para dar el ejemplo: sembremos justicia.

 

IX

El afán de Hugo Chávez de circunscribir a un pueblo a sus antojos y apetitos circunstanciales, enceguecido quizás por sus muy particulares cualidades comunicativas, derrumbó su sueño. Con su caída, también cayó una esperanza, la de aquellos que se figuraron en él y que sintieron a su voz retumbar a través de la garganta del militar. Voz barbárica cuyo contenido de balas y de tanques, a pesar de que nos cimbró como nación, nos señaló una angustia genuina y nos puso al borde del colapso.

La hostilidad encubierta chavista, disfrazada de buena voluntad, hizo florecer las peores miserias del venezolano y nos colocó a unos frente a otros, enceguecidos y rabiosos, para dirimir un conflicto abstracto, sin duda imaginario, de opresores y oprimidos. En Venezuela no fue la opresión lo que nos hizo zozobrar como nación, fue la desidia. Exacerbar ánimos enfilando al pueblo a una confrontación de clases es de una hipocresía tal, de una maldad tan desmedida y, ¿por qué no?, de una cobardía tan memorable, que el levantador de esta ventisca deberá ser señalado históricamente por su vileza.

No obstante, resulta vital que la respuesta a esta ignominia no enfile baterías violentas en sentido contrario. La resistencia es un acto de humanismo que nos librará del mal peor y nos enfilará con coherencia hacia al futuro. El que algunos pretendan hacer de la guerra el crisol de la cultura, no significa que se deba responder a semejante irracionalidad con guerra. De ahí que bajo ningún respecto sea prudente ni sensato atizar el fuego barbárico venezolano. De suceder todos perderemos, la sangre venezolana será inútilmente derramada y una nueva llaga histórica rasgará nuestra alma; para curarla requeriremos del concurso de varias generaciones.

Las señales de que esto puede acontecer son cada día más claras. El chavismo obra hasta la obstinación para que ocurra el desmembramiento. Una suerte de enajenación se ha apoderado de sus mentes y les ha impedido mirar al hombre al rostro. Ya no dialogan con el venezolano de la calle, perdidos en un delirio ideológico, intentan dialogar con las eras paridoras de corazones históricos. Andan absolutamente enajenados, se han deshumanizado y la abstracción delirante los ha obnubilado. Semejante al error de la sofisticación venezolana, se han olvidado que el venezolano suda, se embarra, sufre, se duele, apesta y cada día con más frecuencia muere de hambre.

He ahí el dilema que asecha: la enajenación de los espíritus embebidos de historia que ha gobernado a Venezuela en los últimos veinte años ha olvidado al hombre, se ha deshumanizado.

Insisto: hay que rescatar el humanismo.

 

X

En este amanecer crítico de siglo cuánto más estemos dispuestos a resistir sin responder a la violencia con violencia, para fomentar con nuestros actos de hoy la nación del mañana, medirá nuestra propia grandeza humana y garantizará nuestro mejor destino.

Urgen espíritus enormes para librar la batalla contra el rencor, la barbarie y la sofisticación enceguecida. La elevación ética y la comprensión humanista serán los argumentos de la resistencia ante el ultraje. Cualquier ejercicio de transición histórica deberá de estar colmada de humanidad y de tolerancia. Hay que desvestirnos de ideologías y vestirnos de valores comunes: no es tiempo de quimeras y supersticiones, es tiempo de sensibilidad y de mucho realismo. Hay que desprenderse de la abstracción y rescatar el roce, el contacto, el sudor. Debemos mirarnos nuevamente al rostro. Disfrutar de la vista. Somos uno. Nuestras arrugas, úlceras y dolores nos señalan y reconocen como cultura. Reinventémonos a través de la comprensión y de la cercanía: lo que le ocurre al vecino le ocurre a uno en cierta medida. Hay que rescatar a Venezuela del fango del oscurantismo, hagamos de la ilustración una bondad compartida: frente al espejo somos seres de barro ¿quién nos redime del lodo sino nosotros mismos?

Que la comunicación no sea un ejercicio de abstracción intelectual. Nunca dejemos de saber que el venezolano que se duele, que apesta y sangra es uno mismo. Manchémonos, apestemos, sangremos con él, sólo así podemos rescatar a Venezuela de sus cenizas: hay que ser el otro.

Habrá que elevar nuestro espíritu para dar el ejemplo histórico de la convivencia. La infamia ha legado a nuestra generación una monumental prueba de rigor humanista, librémosla con grandeza espiritual. Hemos adelantado mucho en el transitar de nuestra historia, muchas heridas, muchas llagas, mucho mal aliento nos constituyen, no sintamos nausea por nosotros mismos, eso sería desmembrarnos como nación, no hace falta rescatar la memoria de los mordiscos para, devorándonos, comprobar que somos una misma piel, un mismo sudor, una sangre: un alma. Sería completamente inútil un esfuerzo en ese sentido, la violencia aniquila no acrisola.

El principio es la mirada; inmediatamente después, la palabra. El arco o la lira, a decir de Octavio Paz, definirán nuestra fatalidad…

 

Caracas, junio 2004

Gustavo Tovar-Arroyo

 

regreso a documentos            regreso a DDHH