La Nación
JUEVES 23 de Diciembre de 2004
 |  2
TalCual

ESPECIAL Claro, Raspao y sin resorte

Camino a la mordaza
 

Narela Acosta Ramírez
Dulce María Rodríguez
Ana Victoria Borga

A lo largo de la era democrática venezolana hubo cuatro intentos por regular la labor de los medios audiovisuales de comunicación, bajo la autoría de Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campins, Jaime Lusinchi y Rafael Caldera. Pero fue a partir del 2000, durante el mandato de Hugo Chávez, cuando se materializó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, con la que se abrió la puerta para una regulación de la programación en las empresas comunicacionales. Un sueño que pudo concretar la administración “bolivariana”, cuatro años después en la Asamblea Nacional, con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Como dijo una vez el presidente Soublette:
Lo grave no es que el pueblo se ría de sus gobernantes. Grave es que los gobernantes se rían del pueblo.

 

1926

Comienza en forma experimental la radiodifusión en Venezuela. Cuatro años después de iniciada la fase comercial de la industria audiovisual. La actividad estuvo regulada por la ley de telégrafos y teléfonos de 1917, hasta que en 1932 se elaboró el primer reglamento de radiodifusión, y posteriormente fue modificado en 1934.

 

1936

La época de Eleazar López Contreras se constituyó en la primera evidencia en la que, salvo en temas polémicos como educación y sufragio universal, aparece el intervencionismo estatal.

Recién fallecido Juan Vicente Gómez, se crea el Ministerio de Comunicaciones y, bajo la tutela del ministro Relaciones Interiores, Alejandro Lara, se intenta promulgar la ley sobre la libertad de prensa.

Finalmente fue promulgada la Ley de Orden Público, también conocida por “Ley Lara”, instrumento jurídico elaborado por el ministro Lara para controlar las manifestaciones políticas de oposición y reprimirlas si era necesario, la cual en su capítulo IV prohíbe la propaganda comunista.

 

1940

Desde 1936 comenzó la apertura modernizadora, y los diferentes sectores parecían coincidir en un régimen formal de libertades e instituciones. En 1937 se funde el Ministerio de Comunicaciones con el despacho de Interior, y comienza la onda discrecional del Estado sobre los medios de comunicación.

Bajo la administración de Contreras se aprueba la ley de Telecomunicaciones de 1940 y su reglamento en 1941. Incluye aspectos considerados anacrónicos, pues estuvo vigente hasta el 2000, e incluye una serie de limitaciones en materia de contenidos políticos y sexuales que al final no se hicieron cumplir.

Este instrumento no tenía sanciones pecuniarias, pero establecía el cierre o suspensión temporal del medio de comunicación. La Ley de Propaganda Comercial también se sancionó en 1944.


1966

Cuando Carlos Andrés Pérez fue presidente de la comisión de Política Interior del Congreso de la República, intentó promulgar un reglamento fundamentado en el artículo 66 de la Constitución Nacional de 1961. El texto de la norma establecía “Todos tienen el derecho de expresar su pensamiento de viva voz o por escrito y de hacer uso para ello de cualquier medio de difusión, sin que pueda establecerse censura previa; pero quedan sujetas a pena, de conformidad con la ley, las expresiones que constituyan delito.

No se permite el anonimato.Tampoco se permitirá la propaganda de guerra, la que ofenda la moral pública ni la que tenga por objeto provocar la desobediencia de las leyes, sin que por esto pueda coartarse el análisis o la crítica de los preceptos legales.

La propuesta fue rechaza, y para aquél entonces se le conoció como “ley mordaza”.

 

1976

Radio Caracas Televisión fue cerrada por tres días después que él para entonces presidente Carlos Andrés Pérez calificara de “tendenciosas” las noticias transmitidas por el canal de televisión sobre el secuestro de William Niehous.

 

1980

Luis Herrera Campins cierra el canal RCTV por 36 horas acusándolo de “sensacionalista”, al trasmitir el programa “Alerta” de Eladio Lares sobre la Colonia Psiquiátrica de Catia La Mar. La historia se repite al año siguiente cuando RCTV vuelve a salir del aire por 24 horas, ya que el 11 de enero de 1981, a las 11:31 de la mañana, se colocaron escenas consideradas “pornográficas”.

 

1981

El presidente Luis Herrera Campins promulgó el Decreto 996 el 19 marzo de 1981, a través del cual prohibió la publicidad de cigarrillos. El 11 de septiembre también promulgó el Decreto 1.200 para prohibir la transmisión de cuñas de bebidas alcohólicas por televisión. Ese año hubo otro decreto presidencial, el 1.026, para restringir el horario de la programación televisiva en tres bloques: para adultos, programación infantil, y orientación adultos. Además contemplaba la transmisión del himno nacional tres veces al día, y podían difundir sus programas y mensajes desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche, hora en que deberían salir del aire.

 

1983

Venevisión recibió dos amonestaciones del gobierno de Herrera Campins porque el programa “Buenos Días Venezuela” mostró desnuda a una joven y en Sábado Sensacional una vedette bailó vistiendo únicamente un hilo dental.

 

1984

A comienzos del período presidencial de Jaime Lusinchi se intenta legislar sobre el artículo 59 de la Constitución Nacional, que establecía:
“toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación”.Para ese entonces el presidente estaba interesado en legislar para limitar el uso de la información y garantizar la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, luego de los escándalos que la prensa circuló sobre la vida íntima del presidente. Sin embargo, esta propuesta no prosperó.

 
 

1992

En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, a raíz del golpe que intentó el hoy Presidente de la República, el gobierno intervino una edición del diario El Nacional el 14 de febrero. Acto que fue catalogado como un atentado contra la libertad de expresión. En ese trance se habían suspendido las garantías pero no se había suspendido el derecho a la libertad de expresión.

También se cuestionó la censura impuesta por la DISIP (Dirección de Inteligencia y Servicios de Investigación de la Policía).

 

1996

El presidente Rafael Caldera lanza la propuesta de regular “la información veraz”, a través de una enmienda constitucional.

Caldera sostenía que la información debía ser oportuna y veraz. La idea, que también buscaba garantizar el derecho a réplica, o el respeto a esa norma, se presentó en una reunión de presidentes Iberoamericanos en Santiago de Chile, y posteriormente fue llevada por el gobierno de Venezuela a la Cumbre Iberoamericana que se realizó en Margarita en 1997. Sin embargo, la propuesta no reunió los votos necesarios para su aprobación, y fue considerada una intención evidente de intervenir los medios de comunicación social.

 

2000

En junio del 2000 se publica la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT) (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.970) para el desarrollo de este sector de la economía venezolana. Para ese momento aun estaba vigente la ley de 1940, que confería el control al Estado y exigía que 80% del capital social de la compañía de servicios debía ser nacional.

Con la promulgación de la LOT se comenzó a hablar de la apertura, aunque en la parte de medios de comunicación no fue bien vista en tanto otorgaba excesiva discrecionalidad al Estado.

 

2004

El 24 de noviembre, los votos oficialistas en la Asamblea Nacional logran aprobar la Ley de Responsabilidad Social en la Radio y la Televisión, tras dos años de espera en la agenda legislativa, y con el rechazo de diferentes organizaciones internacionales y sectores de oposición, pues el texto es vago en la definición de términos y coloca sanciones pecuniarias excesivas que podrían ocasionar la quiebra de más de un medio de comunicación.

 
La Nación
Jueves 23 de Diciembre de 2004
 |  6
TalCual

regreso a documentos            regreso a DDHH